• Español
  • Galego

Usted está aquí

PLAZO INFORMES DE INSOSTENIBILIDAD - JUSTICIA DE GRATUITA

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /homepages/3/d321503550/htdocs/icalugo_org/includes/file.phar.inc).
Written by toni Categoría

Se adjunta Sentencia nº 85/2020, de la Sala Segunda del Tribunal Constitucional, de 20 de julio de 2020, dictada en Recurso de amparo 4795-2017 (BOE 15 de agosto de 2020). En ella el Tribunal acuerda otorgar el amparo solicitado por el recurrente porque la letrada que se le había designado por el turno de oficio comunicó la insostenibilidad de la pretensión una vez superado el plazo de 15 días desde su designación y, por lo tanto, cuando ya existía la obligación legal de asumir su defensa. Entiende el Tribunal Constitucional que ello impidió al solicitante tener la posibilidad efectiva de poder defender de manera gratuita su pretensión, por su carencia de medios económicos para litigar, lo que implica la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva del art. 24.1 de la Constitución en su dimensión del derecho de acceso a la jurisdicción y en relación con el derecho a la gratuidad de la justicia reconocido en el art. 119 de la Constitución.

   Habiendo detectado que muchos compañeros no tenéis en cuenta el plazo ni el trámite establecido en los arts. 32 y 33 de la Ley 1/1996, de Asistencia Jurídica Gratuita para la presentación de los informes de insostenibilidad de las pretensiones, os recordamos como cuestiones que debéis tener en cuenta:

            1º.- Cuando el abogado designado considere insostenible la pretensión que pretenda hacer valer el solicitante de Justicia Gratuita, deberá comunicarlo a la Comisión Provincial de Asistencia Jurídica Gratuita, dentro de los 15 días siguientes a su designación, exponiendo los motivos jurídicos en los que fundamenta su decisión.

            2º.- En ese mismo plazo de los 15 días siguientes a la designación también podrá pedir la interrupción si no dispone de la documentación necesaria para evaluar la sostenibilidad/insostenibilidad de la pretensión.

            En este caso, el abogado designado deberá solicitar a la Comisión Provincial de Asistencia Jurídica Gratuita que requiera al solicitante la documentación que estima necesaria para el estudio de la pretensión, debiendo indicar en su escrito los documentos que precisa para ello y que interesa le sean requeridos.

            Si el solicitante aporta la documentación requerida, la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita la remitirá al abogado, reanudándose el plazo para analizar la viabilidad de la pretensión.

            Si la Comisión de Asistencia Jurídica estima que la documentación con la que cuenta el abogado en el momento de la solicitud es suficiente para analizar la viabilidad de la pretensión, inadmitirá esa solicitud de interrupción, reanudándose el plazo para formular la insostenibilidad desde la notificación de la resolución de inadmisión.

            3º.- Si transcurre el plazo de 15 días sin que se formule informe de insotenibilidad o sin que se solicite la interrupción del plazo, el abogado designado quedará obligado a asumir la defensa.

Últimas Noticias

Se adjunta programa y enlace informativo sobre el XXV Congreso Nacional de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil que tendrá lugar en las Las Palmas de Gran Canaria los días 13,14 y 15 de noviembre de 2025.

Convocatoria de Elecciones Colegiales y designación de la Mesa Electoral. Se adjuntan, igualmente, los listados de Ejercientes y No Ejercientes con derecho a voto.

Las conferencias de los lunes comenzarán el 06/10/2025 con "Los tres principios que debes saber para hacer y conseguir clientes", por Raúl Herrera García. 

El próximo 10 de octubre, de 09:00h a 14:00h, se celebrará en el Paraninfo de la Universidad de A Coruña una jornada con motivo del 45º aniversario de la Ley de Contrato de Seguro, organizada por la Cátedra Fundación Inade – UDC.

Dónde Encontrarnos

  •   +34 982 241 007
  •   +34 982 241 121
  •  Pascual Veiga, 2 - 27002 Lugo

 

 

Encuéntranos en Google Maps

 

Últimas Noticias

Se adjunta programa y enlace informativo sobre el XXV Congreso Nacional de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil que tendrá lugar en las Las Palmas de Gran Canaria los días 13,14 y 15 de noviembre de 2025.

Convocatoria de Elecciones Colegiales y designación de la Mesa Electoral. Se adjuntan, igualmente, los listados de Ejercientes y No Ejercientes con derecho a voto.

Las conferencias de los lunes comenzarán el 06/10/2025 con "Los tres principios que debes saber para hacer y conseguir clientes", por Raúl Herrera García. 

El próximo 10 de octubre, de 09:00h a 14:00h, se celebrará en el Paraninfo de la Universidad de A Coruña una jornada con motivo del 45º aniversario de la Ley de Contrato de Seguro, organizada por la Cátedra Fundación Inade – UDC.

Con motivo da publicación da Orde do 6 de agosto pola que se actualiza o modelo de papeleta de conciliación para presentar nas seccións de mediaciónde Galicia, a Secretaría Xeral de Emprego e Relacións Laborais da Consellería de Emprego, INFORMA.

Bienvenida y bienvenido a una nueva edición del Encuentro en Galicia de Profesionales del Derecho Concursal, una cita imprescindible para quienes buscáis estar a la vanguardia en el ámbito concursal.

En el BOE nº 115 de 13 de mayo de 2025 se publicó la convocatoria del proceso selectivo para el ingreso como militar de carrera a la Escala de Oficiales del Cuerpo Jurídico Militar y Cuerpo Militar de Intervención.

El VI Congreso Gallego de COMPLIANCE tendrá lugar en el Club Cámara Noroeste de A Coruña el día 5 de junio de 2025, desde las 09:30 a las 14:45 horas. Está organizado por el Ilustre Colegio Provincia de Abogados de A Coruña y la Asociación Gallega de Compliance.

La proposición de ley sobre la pasarela al RETA para los mutualistas alternativos comenzará su tramitación parlamentaria el 6 de mayo con la toma en consideración, como ha comunicado el grupo socialista al presidente de la Abogacía.

 

Resumen de las acciones que ha llevado a cabo el Consejo General de la Abogacía Española ante el apagón general que se produjo ayer. La Abogacía considera imprescindible que se adopten medidas excepcionales para afrontar las consecuencias del apagón.

Inicio de sesión