• Español
  • Galego

You are here

DECLARACION DEL CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA: POR UN PACTO PARA MEJORAR LA JUSTICIA GRATUITA Y EL TURNO DE OFICIO

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /homepages/3/d321503550/htdocs/icalugo_org/includes/file.phar.inc).
Written by admin Category:

La difícil situación que vive el sistema judicial en España se ha agravado a consecuencia de la crisis pandémica, unido a la crónica desatención dispensada por los poderes públicos. A una mayor saturación de la Justicia se le suma el deterioro constante de las condiciones en las que trabaja un colectivo clave para garantizar el derecho de defensa de la población más vulnerable, como es la abogacía que ejerce en el Turno de Oficio y Justicia Gratuita, que hace plenamente eficaz el mandato constitucional del art. 24 de la Constitución Española.

Por lo anterior, desde el Consejo General de la Abogacía Española, órgano representativo, coordinador y ejecutivo superior de los 83 Colegios de la Abogacía de España, y en representación de los más de 150.000 abogados y abogadas de nuestro país, creemos necesario que las Administraciones Públicas, instituciones y formaciones políticas impulsen un Pacto para mejorar la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio.

Los ejes esenciales de tal acuerdo deberían avanzar en los siguientes aspectos:

 

  1. Dignificación, accesibilidad, transparencia y atención para una mejor calidad de la Justicia: establecer instrumentos que protejan de manera efectiva la calidad en el trato a los profesionales y a la ciudadanía en las actuaciones ante el sistema judicial.
  2. Retribución digna de las actuaciones realizadas por los profesionales de la abogacía que prestan los servicios de la Justicia Gratuita a través del Turno de Oficio, y su actualización conforme el IPC.
  3. Reconocimiento, y consecuente compensación, de todas las actuaciones de los profesionales de la abogacía en las intervenciones derivadas del Turno de Oficio.
  4. Promover los acuerdos extrajudiciales en detrimento de la litigiosidad en la regulación de la Justicia Gratuita, e incluso incentivando económicamente lo anterior.
  5. Garantizar, en todo caso, que las actuaciones de los profesionales de la abogacía que hayan de ser asumidas por imperativo legal o judicial, a través del Turno de Oficio, obtendrán la correspondiente compensación económica.
  6. Garantizar el acceso de los ciudadanos al sistema de Justicia Gratuita y, para ello, establecer como criterio el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en sustitución del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) para el reconocimiento del beneficio de justicia gratuita.
  7. Conseguir que las Comisiones de la Administración responsables de la concesión del beneficio de justicia gratuita actúen con criterios equiparables entre ellas, evitando disparidades e incluso contradicciones.
  8. Modernización de la Justicia: finalizar la implantación de los medios telemáticos a nivel policial y judicial en todas las jurisdicciones e instancias.
  9. Creación de turnos de oficio especializados en materia de protección internacional en aquellos territorios con mayor número de solicitudes (entre otros, zonas de llegadas marítimas, aeropuertos internacionales y CIES). Una vez creados, deberá promoverse entre la abogacía formación obligatoria y gratuita para acceder a los turnos de oficio de extranjería y protección internacional exigible a través de su normativa reguladora.
  10. Reducción de las cargas burocráticas para los profesionales de la abogacía y para las organizaciones colegiales en orden a la justificación de las actuaciones derivadas del Turno de Oficio y Justicia Gratuita, así como exigir a las Administraciones territoriales y órganos judiciales su corresponsabilidad en las tareas de la gestión.

Estas reivindicaciones, necesarias para el ejercicio del derecho a la tutela judicial efectiva, son fruto de la preocupación de los Colegios de la Abogacía, los Consejos Autonómicos y su Consejo General por la situación que afrontan día a día los profesionales del Turno de Oficio y Justicia Gratuita, y serán abordadas en las sesiones deliberativas del XIII Congreso Nacional de la Abogacía, que tendrá lugar los días 3 y 5 de mayo en Tarragona.

Desde la abogacía española instamos a las administraciones públicas con competencia en materia de justicia, al resto de instituciones y a los partidos políticos a trabajar para alcanzar un Pacto que responda a las necesidades del servicio público de Justicia Gratuita y el Turno de Oficio, y de los profesionales que prestan este servicio.

Últimas Noticias

Convocatoria de Elecciones Colegiales y designación de la Mesa Electoral. Se adjuntan, igualmente, los listados de Ejercientes y No Ejercientes con derecho a voto.

Las conferencias de los lunes comenzarán el 06/10/2025 con "Los tres principios que debes saber para hacer y conseguir clientes", por Raúl Herrera García. 

El próximo 10 de octubre, de 09:00h a 14:00h, se celebrará en el Paraninfo de la Universidad de A Coruña una jornada con motivo del 45º aniversario de la Ley de Contrato de Seguro, organizada por la Cátedra Fundación Inade – UDC.

Con motivo da publicación da Orde do 6 de agosto pola que se actualiza o modelo de papeleta de conciliación para presentar nas seccións de mediaciónde Galicia, a Secretaría Xeral de Emprego e Relacións Laborais da Consellería de Emprego, INFORMA.

Onde Atoparnos

  •   +34 982 241 007
  •   +34 982 241 121
  •  Pascual Veiga, 2 - 27002 Lugo

 

 

Atópanos en Google Maps

 

Últimas Noticias

Convocatoria de Elecciones Colegiales y designación de la Mesa Electoral. Se adjuntan, igualmente, los listados de Ejercientes y No Ejercientes con derecho a voto.

Las conferencias de los lunes comenzarán el 06/10/2025 con "Los tres principios que debes saber para hacer y conseguir clientes", por Raúl Herrera García. 

El próximo 10 de octubre, de 09:00h a 14:00h, se celebrará en el Paraninfo de la Universidad de A Coruña una jornada con motivo del 45º aniversario de la Ley de Contrato de Seguro, organizada por la Cátedra Fundación Inade – UDC.

Con motivo da publicación da Orde do 6 de agosto pola que se actualiza o modelo de papeleta de conciliación para presentar nas seccións de mediaciónde Galicia, a Secretaría Xeral de Emprego e Relacións Laborais da Consellería de Emprego, INFORMA.

Bienvenida y bienvenido a una nueva edición del Encuentro en Galicia de Profesionales del Derecho Concursal, una cita imprescindible para quienes buscáis estar a la vanguardia en el ámbito concursal.

En el BOE nº 115 de 13 de mayo de 2025 se publicó la convocatoria del proceso selectivo para el ingreso como militar de carrera a la Escala de Oficiales del Cuerpo Jurídico Militar y Cuerpo Militar de Intervención.

El VI Congreso Gallego de COMPLIANCE tendrá lugar en el Club Cámara Noroeste de A Coruña el día 5 de junio de 2025, desde las 09:30 a las 14:45 horas. Está organizado por el Ilustre Colegio Provincia de Abogados de A Coruña y la Asociación Gallega de Compliance.

La proposición de ley sobre la pasarela al RETA para los mutualistas alternativos comenzará su tramitación parlamentaria el 6 de mayo con la toma en consideración, como ha comunicado el grupo socialista al presidente de la Abogacía.

 

Resumen de las acciones que ha llevado a cabo el Consejo General de la Abogacía Española ante el apagón general que se produjo ayer. La Abogacía considera imprescindible que se adopten medidas excepcionales para afrontar las consecuencias del apagón.

La Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia certifica que el 28 de abril de 2025 se han producido anomalías en el sistema, por causa externas a esta Dirección.

Inicio de sesión