La Ley de Acceso y su entrada en vigor. Problemas de interpretación de la disposición transitoria
Error message
Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /homepages/3/d321503550/htdocs/icalugo_org/includes/file.phar.inc).
Respuesta:
La abogacía institucional, cumpliendo con su misión de colaborar en el mejor funcionamiento de la administración de justicia y en la defensa de la profesión ha apoyado históricamente la implantación de unos requisitos específicos para el ejercicio profesional, fijándose para ello en el derecho comparado e interviniendo activamente en la elaboración de la normativa que finalmente ha sido aprobada.
Por este motivo, desde el Consejo General de la Abogacía se considera muy positiva la entrada en vigor de la nueva Ley de Acceso y se trabaja para facilitar su implantación y el mejor servicio a colegiados y a ciudadanos, en colaboración con las administraciones de Justicia y de Educación.
Marco normativo:
La Ley de Acceso - Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales - entrará en vigor el próximo 31 de octubre de 2011.
El objeto de dicha Ley es mejorar la capacitación de abogados y procuradores, para lo cual establece un sistema de excelencia que tiene tres pilares básicos:
Realización de un curso formativo específico para adquirir un conjunto de competencias profesionales específicas.
Desarrollo de un periodo de prácticas externas.
Realización de una evaluación de la aptitud profesional previa a la inscripción en el correspondiente colegio profesional.
En desarrollo de esta Ley, recientemente se ha publicado el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio, por el que se aprueba el Reglamento.
La Ley previene un régimen transitorio con tres supuestos en los que no serán exigibles a los Licenciados en Derecho los nuevos requisitos establecidos legalmente.
1º: Los que se encuentren incorporados a un Colegio de Abogados o Procuradores (como ejercientes o no ejercientes) antes del 31 de octubre de 2011.
2º: Los que el 31 de octubre de 2011 no estén colegiados, pero lo hayan estado como ejercientes o no ejercientes, durante un año antes de esa fecha (el plazo de un año puede ser continuado o discontinuo de periodos que sumen uno). Estos no tiene por qué estar colegiados el 31 de octubre de 2011, pero en ese caso, cuando vayan a colegiarse deben hacerlo como ejercientes y no tener sanción disciplinaria.
3º: Los que, estando en posesión del título universitario de licenciado o de grado en Derecho, no estén colegiados ni lo hayan estado nunca, pero se colegien en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de la Ley, como ejercientes o no ejercientes, es decir antes del 31 de octubre de 2013.
A la luz de esta disposición, surgen numerosas cuestiones, que requieren de una respuesta uniforme. A continuación se reseñan las más relevantes de entre las que se reciben a diario en los Colegios de Abogados y en el Consejo, en la confianza de que su respuesta en este formato facilite la labor de información y difusión que todos tenemos encomendada.
Madrid, 27 de julio de 2011
Convocatoria de Elecciones Colegiales y designación de la Mesa Electoral. Se adjuntan, igualmente, los listados de Ejercientes y No Ejercientes con derecho a voto.
Las conferencias de los lunes comenzarán el 06/10/2025 con "Los tres principios que debes saber para hacer y conseguir clientes", por Raúl Herrera García.
El próximo 10 de octubre, de 09:00h a 14:00h, se celebrará en el Paraninfo de la Universidad de A Coruña una jornada con motivo del 45º aniversario de la Ley de Contrato de Seguro, organizada por la Cátedra Fundación Inade – UDC.
Con motivo da publicación da Orde do 6 de agosto pola que se actualiza o modelo de papeleta de conciliación para presentar nas seccións de mediaciónde Galicia, a Secretaría Xeral de Emprego e Relacións Laborais da Consellería de Emprego, INFORMA.
Bienvenida y bienvenido a una nueva edición del Encuentro en Galicia de Profesionales del Derecho Concursal, una cita imprescindible para quienes buscáis estar a la vanguardia en el ámbito concursal.
En el BOE nº 115 de 13 de mayo de 2025 se publicó la convocatoria del proceso selectivo para el ingreso como militar de carrera a la Escala de Oficiales del Cuerpo Jurídico Militar y Cuerpo Militar de Intervención.
El VI Congreso Gallego de COMPLIANCE tendrá lugar en el Club Cámara Noroeste de A Coruña el día 5 de junio de 2025, desde las 09:30 a las 14:45 horas. Está organizado por el Ilustre Colegio Provincia de Abogados de A Coruña y la Asociación Gallega de Compliance.
La proposición de ley sobre la pasarela al RETA para los mutualistas alternativos comenzará su tramitación parlamentaria el 6 de mayo con la toma en consideración, como ha comunicado el grupo socialista al presidente de la Abogacía.
Resumen de las acciones que ha llevado a cabo el Consejo General de la Abogacía Española ante el apagón general que se produjo ayer. La Abogacía considera imprescindible que se adopten medidas excepcionales para afrontar las consecuencias del apagón.
La Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia certifica que el 28 de abril de 2025 se han producido anomalías en el sistema, por causa externas a esta Dirección.